viernes, abril 11

Un cafe por favor

Qué importancia puede tener una bebida de la cual la humanidad toma al año 400 mil millones de tazas?Se trata de mucho más que las impresionantes estadísticas de consumo y producción de esta bebida original de Etiopía en África y que tiene hoy en Brasil su mayor productor, país que vende uno de cada tres sacos que se comercializan en el mundo. El café se empezó a consumir en las altiplanicies de Abisinia, África, donde crecía en forma silvestre su modalidad llamada Arábica.
Cuántas amistades no se han roto definitivamente porque en el momento del término de las relaciones, a uno de las dos personas se le ocurrió invitar a "una tacita de café".

¿Cuántos divorcios se han evitado por haberse tomado un cafecito a tiempo?

¿A cual casa que usted llegue, sobre todo en el campo, no le ofrecen de entrada "un cafecito".


Hay guerras entre países que se han evitado en la historia porque dos gobernantes decidieron, poco antes de declarar la guerra, convocarse a un café.
La bebida socializadora sin alcohol de mayor presencia en el mundo es el café,
Si la Humanidad fuera agradecida le hiciera un homenaje al café en cada país, en cada ciudad, en cada barrio.
Más allá de su importancia económica que le representa ser la segunda mercancía de mayor venta en el mundo detrás del petróleo, más allá de que se espera que su producción se elevará a 7 millones de toneladas para dentro de dos años, anualmente en 2010, más allá de los 125 millones de personas que viven del café en todo el planeta, este producto tiene condiciones que van más allá del enfoque económico y de sus cifras extraordinarias de producción y consumo.
Nadie invita a "un cafecito" para molestar al invitado. Es como el abrazo, que se ofrece únicamente para mostrar un buen afecto.

No hay comentarios: